Gramática Razonada de la Lengua Española

Captura de tela 2025-09-07 121846

Título completo: Gramática Razonada de la Lengua Española por el Licenciado Manuel Reyna

Local de publicação: Córdoba/Espanha

Quantidade de edições: 1

Editora: Imprenta Española

Gramática normativa

  • “La gramática es’á la vez ciencia y arte. Como ciencia estudia las leyes inmutables comunes á todas las lenguas, buscando la razón de los hechos que, á pesar de la gran variedad de idiomas, son idénticos en todos ellos: como arte enseña las reglas propias de cada idioma que varían según las modificaciones de lugar y tiempo por hallarse subordinadas á las vicisitudes de las lenguas, hijas de las evoluciones de los pueblos” (p. 09).
  • “Gramática de la lengua española es el arte y ciencia que enseña las leyes que rigen el lenguaje español y estudia los principios en que se fundan” (p. 09).

 

 

OBJETIVOS DO AUTOR

  • “Al escribir la presente obra nos hemos propuesto únicamente exponer los principios de gramática general, en cuanto ofrecen aplicación práctica á nuestro idioma, presentar clara y de un modo preciso las reglas especiales de la española y comparar nuestra lengua con sus afines principales” (p. 6 – 7).

CONCEPÇÃO DE LÍNGUA, NORMA E GRAMÁTICA

Norma:

  • Para exteriorizar oralmente nuestro espíritu, es decir, para hablar, necesitamos previamente pensar lo que ha de ser objeto de nuestra expresión, de modo que el organismo ideal del lenguaje debe corresponder exactamente á las formas de la actividad intelectual, (noción, juicio y raciocinio), de aquí que la Gramática española, como todas las gramáticas, deba dividirse naturalmente en tres partes:  doctrina del vocablo, Tratado de la proposición y  Teoría del discurso.
  • La primera comprende las formas de las nociones, es decir, la idea; la segunda estudia la oración, cuyo fondo es la expresión del juicio, y la tercera se refiere al discurso, ó sea los raciocinios.
  • Aunque la Real Academia Española y á semejanza suya casi todas las gramáticas hayan establecido desde tiempo inmemorial la división en Analogía, Sintaxis, Prosodia y Ortografía, nosotros adoptamos la expuesta por estimarla más científicas, y no menos recomendable por su sencillez y claridad.
  • En cada una de estas tres partes debemos estudiar el modo de pronunciar (fonética, fonología ó prosodia) ó el de escribir correctamente (ortografía). En el estudio de la palabra podemos inquirir su origen (etimología), su composición ó derivación y sus variaciones, formas ó accidentes (morfología) (p. 10 – 11).

Língua: 

  • Se da el nombre de idioma ó lengua á cada forma del lenguaje que constituye un sistema general, y dialecto al modo especial de hablar derivado de una lengua.
  • Las lenguas se dividen en monosilábicas, aglutinantes deflexión; las primeras constan de raíces de una sola silaba, como el chino, el annamita, el tibetano: las segundas, forman sus vocablos yuxtaponiendo las raíces, como el coreano, el vascuence» el japonés, y las terceras modifican sus palabras mediante la desinencia; tal sucede con el egipcio, hebreo y latín.
  • Las lenguas pueden ser vivas ó muertas: llámase lenguas vivas á las que en la actualidad se hablan en algún país, como el inglés, el italiano, el español, y muertas las que ya no se hablan por ningún pueblo, siquiera se estudien y aun se escriban por los doctos ó se empleen por determinadas corporaciones ó entidades científicas, tales como el latín, el griego antiguo, etc. (p. 12).

Gramática:

  • La voz gramática considerada en su sentido más ámplio significa tratado de las leyes del lenguaje. Esta acepción corresponde á su etimología griega, pues proviene del nombre gramma, grammatos, escrito, letra, escritura.
  • Como las formas del lenguaje pueden considerarse desde muy distintos puntos de vista, lógicamente se deduce que habrá muchas clases de gramáticas, tales son: histórica, critica, comparada preceptiva, general, particular, etc.
  • La gramática es’á la vez ciencia y arte. Como ciencia estudia las leyes inmutables comunes á todas las lenguas, buscando la razón de los hechos que, á pesar de la gran variedad de idiomas, son idénticos en todos ellos: como arte enseña las reglas propias de cada idioma que varían según las modificaciones de lugar y tiempo por hallarse subordinadas á las vicisitudes de las lenguas, hijas de las evoluciones de los pueblos (p. 9).

 

ESTADO DA ARTE

CUADROS MUÑOZ, Roberto. Norma y prestígio de la GRAE en gramáticas no académicas. In: Études Romanes de Brno, vol. 44, n.º 1, p. 13- 30, 2023. Disponível em: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8983430 . Acesso em 26 de julho de 2025.

 

REFERÊNCIA

REYNA, Manuel. Gramática razonada de la lengua española. 1 ed. Córdoba: Imprenta Española, 1914.

Formulário de Contribuição