Título completo: Gramática histórico-comparada de la lengua castellana por el padre M. Enrique Torres Pías.
Local de publicação: Madrid/Espanha
Quantidade de edições: 1
Editora: Sáenz de Jubera Hermanos
GRAMÁTICA ESCOLAR LM
- “[…] Y, sin embargo, desde los remotos tiempos vemos que filósofos de la talla de Aristóteles, oradores como Cicerón y guerreros como César, no creyeron perder un punto de su mérito y buena fama, tra- tando con detención de lo que después se relegó á las escuelas de niños.” (prólogo, pg. 4)
- “Más diré : los que hoy, de una manera oculta terca y encarnizada luchan por desterrar de las escuelas el estudio de las lenguas muertas como método educati- vo, sustituyéndole por el de las matemáticas y ciencias naturales, no saben lo que pretenden. De todos los estu- dios que se pueden imaginar, no hay otro que mejor con- duzca al desarrollo de la inteligencia que el de las len- guas, hecho gramaticalmente.” (prólogo, pg. 7)
- “[…] Y ¿qué método se deberá seguir en la enseñanza superior de la lengua patria? A esta pregunta viene á responder este libro.” (prólogo, pg. 7)
OBJETIVOS DO AUTOR
- “Echando, pues, con gusto sobre mis hombros tan honrosa carga, diré, ante todo, lo que no desagradará saber á los lectores, esto es, por qué y cómo se escribió esta obra. Por los años de 1890 escribía el P. Enrique Torres algunos artículos sobre puntos de filologia para la Revista Calasancia, y con este motivo hablábamos con frecuencia sobre estos asuntos, discutiendo cuestiones filológicas, relacionadas con el habla castellana.” (prólogo, pg. 7)
- “Es lo cierto que con estas conversaciones el P. E. Torres se animó á escribir esta Gramática; y yo, que tenía bien conocida su competencia y los medios de que podía disponer para componer una obra científica importante, acabé con él que se decidiera. Esta es, en pocas palabras, la historia del origen de esta Gramática histórico comparada de la Lengua Castellana.” (prólogo, pg. 8)
- “Queda por decir que el autor no ha perdonado á gasto ni trabajo para hacer una obra perfecta, y que si ésta no lo es, no se deberá ciertamente á que no se hayan puesto los medios, sino á que no pueden serlo las obras de los hombres.” (prólogo, pg. 8)
- “Con pocas páginas de este libro que recorra el lector, verá cuántas y cuáles son las obras que en él se citan; y yo le diré, como quien lo sabe muy bien, porque lo ha visto, que no las cita el autor por referencia, sino porque las ha estudiado, y que no cita otras que ha estudiado, antiguas y modernas, pues con nada se satis facia su afán de conocer las opiniones ajenas y de hallar alguna idea que á él se le hubiera escapado.” (prólogo, pg. 8)
CONCEPÇÃO DE LÍNGUA, NORMA E GRAMÁTICA
GRAMÁTICA
- “El conjunto de todas estas partes del conocimiento de una lengua, forma la Gramática; por lo que ésta puede definirse: el estudio y conocimiento de un idioma, o de las leyes del lenguaje en general. Gramática (lat. grammatica, gr. paumaszn, de poauua, trago, letra; raíz, paq), atendida su etimología, sólo significa arte de las letras; pero desde muy antiguo se le ha dado la acepción que actualmente tiene. De modo que la gramática puede ser general y particular.” (pg. 5)
LÍNGUA
- “Lengua ó idioma, es el modo particular que tiene cada pueblo de comunicarse por medio de la palabra. Lengua (lat. lingua, de la raiz li(n)g, ó) es etimológicamente el órgano de la boca asi llamado. Idioma es una voz griega de la misma raiz que (esrita grega) y significa propiedad, particularidad y de aquí lengua peculiar de un pueblo. (pg.4)
ESTADO DA ARTE
- ARENAS OLLETA, J. La excepción en las primeras gramáticas históricas del español. Excepción en la gramática española : perspectivas de análisis. – ( Lingüística iberoamericana ; v. 41), p. 109–131, 2010.
- CAMACHO, M.; CARLOS, J. La presencia de la Historiografía Lingüística en congresos y revistas especializadas. Historiografía lingüística como paradigma de investigación. – ( Visor Lingüística ; 16), p. 109–131, 2016.
- FACAL, J. L. La presunta autoridad de los diccionarios. [s.l.] Editorial CSIC – CSIC Press, 2010.
REFERÊNCIA
TORRES Y GOMES, Manuel Enrique. Gramática Histórico-Comparada de la lengua castellana. 1 ed. Madrid: Sáenz de Jubera Hermanos, 1899.