Elementos de gramatica castellana, com algunas nociones de Retórico, Poética y Literatura española.

Captura de tela 2025-09-07 121551

Título completo: Elementos de gramatica castellana, com algunas nociones de Retórico, Poética y Literatura española.

Local de publicação: Madri/Espanha

Quantidade de edições: 2?

Editora: Imprenta de Araujo, á cargo de D. Antonio Cuch

Gramática normativa

  • “Recopilar en una especie de código las leyes fundamentales del lenguaje y las particulares de cada pueblo, apoyando estas con ejemplos tomados de sus buenos escritores á fin de conseguir la mejor, mas propia y correcta expresión del pensamiento: tal es el objeto da la GRAMÁTICA.” (p. 7)
  • “4. Por consiguiente la GRAMÁTICA CASTELLANA debe ser el arte de expresar bien el pensamiento en castellano, ó simplemente el arte de hablar en castellano.” p.08

 

Gramática Escolar (LM)

  • “Obra aprobada por el Consejo de Instrucción Pública, para servir de texto en las escuelas normales” (capa)
  • “Tal es el orden que seguiremos en la reforma de nuestro antiguo trabajo gramatical. ¡Ojalá sea de alguna utilidad en la enseñanza de las Escuelas normales, á que de nuevo le destinamos!” (p.06)

 

OBJETIVOS DO AUTOR

  • “Entre los diversos tratados que comprende nuestro MANUAL DE INSTRUCCIÓN PRIMARIA, el de los Elementos de Gramática castellana, fue el mas generalmente aceptado y el que ha merecido mas cumplidos elogios. Muchas personas ilustradas nos han suplicado le publicásemos por separado; mas circunstancias agenas á nuestra voluntad no nos han permitido hasta ahora realizar un deseo que tanto nos honra. Una vez resueltos á contraer con el público este nuevo empeño, muy superior sin duda á nuestras débiles fuerzas, hemos agotado todos los medios para no dejar defraudadas esperanzas harto lisongeras. Trabajamos, pues, asiduamente en purgar de lunares nuestra obra, cuyo resumen encierra el siguiente programa […].” (p. 01)

 

CONCEPÇÃO DE LÍNGUA, NORMA E GRAMÁTICA

Língua

  • “Llámase lengua el empleo que se hace de los signos del lenguaje artificial para el uso común; en una palabra, á la emisión da estos signos. Así, todo sistema de signos es un lenguaje; toda emisión de signos, una lengua. Las lenguas particulares de los diversos pueblos de la tierra, reciben el nombre especial de idiomas. Las subdivisiones de estos son lo que llamamos dialectos.” (p. 16)

 

Gramática

  • “1. Derívase la palabra GRAMÁTICA, de la griega grama, que significa letra. Los sabios de Port—Royal, al manifestar el origen de la misma, se expresan así: La Gramática es el arte de hablar. Hablar es explicar los pensamientos por medio de signos que los hombres han inventado con este objeto. Echose de ver que los mas cómodos eran los sonidos y las voces; pero como los sonidos son fugaces, inventaron otros signos para hacerlos duraderos y visibles, que son los caractéres de la escritura, llamados por los griegos gramata, de donde se deriva y trae origen la palabra GRAMÁTICA.
  • Recopilar en una especie de código las leyes fundamentales del lenguaje y las particulares de cada pueblo, apoyando estas con ejemplos tomados de sus buenos escritores á fin de conseguir la mejor, mas propia y correcta expresión del pensamiento: tal es el objeto da la GRAMÁTICA.
  • Divídese, pues, naturalmente, en general y particular: la primera es una ciencia; la segunda, arte. — Definense así: GRAMÁTICA GENERAL es la ciencia razonada de los principios comunes á todas las lenguas.
  • La GRAMÁTICA PARTICULAR, el arte de expresar el pensamiento de una manera conforme á las leyes generales de la ciencia gramatical, y á las particulares de la lengua, autorizadas por el uso de sus buenos hablistas.
  • Por consiguiente la GRAMÁTICA CASTELLANA debe ser el arte de expresar bien el pensamiento en castellano, ó simplemente el arte de hablar en castellano.
  • Considérase generalmente la Gramática como la ciencia de los signos en sus relaciones con el pensamiento; pero no es sola la ciencia de los signos, sino la continuación de la ciencia de las ideas, puesto que los signos son la expresión inmediata de estas. Ahora bien: todo sistema de signos es un lenguaje, y el uso de cualquier lenguaje, la emisión de los signos, es un discurso ó sea la manifestación de nuestras ideas luego solo un perfecto conocimiento de estas, nos puede revelar el verdadero mecanismo y la composición del discurso.— Empero para conocer las ideas, es necesario elevarnos á la investigación de las facultades intelectuales, que solo puede darnos á conocer las que son propias de nuestra alma.—Es, pues, incuestionable la utilidad de comenzar el estudio de la Gramática por adquirir algunas nociones de las facultades del alma. De este modo vendremos del conocimiento de la inteligencia y las ideas al de sus signos, que son las palabras, para deducir por fin toda la teoría del discurso.
  • Dos son los métodos generalmente empleados para las investigaciones científicas: el analítico y el sintético: el uno descompone un todo en sus diversas parles, y se llama Análisis; el otro recompone el mismo todo luego de descompuesto y se llama Síntesis.— De estos dos medios nos valdremos en todo el curso de nuestro trabajo.” (p. 07 y 08)

 

ESTADO DA ARTE

  • ARCO, E. T. M. DEL. Bases para el estudio variacionista de los corpus historiográficos: el caso del análisis lógico y gramatical.Revista argentina de historiografía lingüística, v. 2, n. 2, p. 107–124, 4 fev. 2016. Acesso em: 17 de julho de 2023. Disponível em:  https://www.rahl.ar/index.php/rahl/article/view/28

 

  • MALOOF AVENDAÑO, C. E. Análisis del español de los estudiantes francófonos de ELE: el caso del sistema preposicional.16 dez. 2020. Acesso em: 17 de julho de 2023. Disponível em: https://papyrus.bib.umontreal.ca/xmlui/handle/1866/24788
  • MARTÍN GALLEGO, C. Los tiempos pretéritos perfectos en la codificación gramatical de la consecutio temporum (1800-1876). Historiografía y gramatización de los pretéritos perfectos simple y compuesto en las tradiciones hispánicas. – (Visor lingüística ; 28), p. 99–121, 2021. Acesso em: 17 de julho de 2023. Disponível em: https://www.torrossa.com/en/resources/an/5085199

 

REFERÊNCIA

DE AVENDAÑO. Joaquín. Elementos de gramatica castellana, con algunas nociones de Retórico, Poética y Literatura española. 2 ed. Madrid: Imprenta de Araujo, á cargo de D. Antonio Cuch, calle del Barco, núm. 39, 1852.

Formulário de Contribuição