Título completo: Arte de hablar – Gramática filosófica de la Lengua Castellana por Eduardo Benot
Local de publicação: Madri/Espanha
Quantidade de edições: 2
Editora: Librería de los Sucesores de Hernando
Gramática descritiva
- “Los que adquirieron su saber gramatical exclusivamente por los métodos tradicionales, no podrán menos de experimentar, á veces algo como sensación de extrañeza é” impulsos de rebeldía ante un sistema y un método que tanto difieren de los usuales, mejor dicho, de los únicos, puesto que nadie con anterioridad a Benot se atrevió á romper abiertamente con los procedimientos heredados de la lengua madre/Seguro estoy, sin embargo, de que en ocasiones, y no pocas, el aplauso surgirá espontáneo en la conciencia del lector, ante la evidencia y la brillantez de ciertas ideas y verdades de deslumbradora’ novedad.” p. XVI
Gramática normativa
- Título: Arte de hablar
OBJETIVOS DO AUTOR
- “Expuestos, y aun repetidos alguna vez por necesidad, en el transcurso de esta obra los fundamentos de la admirable ARQUITECTURA DEL LENGUAJE en general , y en particular de la LENGUA ESPAÑOLA, fácil es condensar en síntesis sumarísima todas aquellas ideas. Al hablar, exteriorizamos nuestro ser íntimo: el pensamiento, el sentimiento, la voluntad, buscan en el lenguaje su expresión más adecuada. Afirmar, negar, interrogar, exponer ó narrar, evidenciar ó demostrar, manifestar deseo, admiración’, extrañeza, repugnancia , etc. , etc. , son siempre EL FIN DE TODA ENUNCIACIÓN. Pero toda enunciación ha de referirse necesariamente á algo. De otro modo, nuestras afirmaciones, negaciones, etc., recaen siempre sobre una ó más individualidades. Y para que no quepa duda acerca de cuál pueda ser el objeto de nuestra enunciación, esas individualidades están necesitadas de DETERMINACIÓN.” (p. 415)
- “Sobre esas DOS IDEAS FUNDAMENTALES se levanta el portentoso edificio de nuestra lengua. Estudiar los múltiples y variados medios de determinación de que la lengua española dispone, exponerlos sistemática y ordenadamente, ha sido el fin preferente y capitalísimo de esta obra. ¡Qué sencillez! DETERMINACIÓN Y ENUNCIACIÓN constituyen el maravilloso mecanismo del ART E D E HABLAR.” (p. 415)
CONCEPÇÃO DE LÍNGUA, NORMA E GRAMÁTICA
Gramática:
- “La voz ‘Gramática’ es término de tan gran extensión , que-conviene á todos los tratados de este género existentes hasta el día. El conjunto Gramática castellana contiene ya un principio de individualización, puesto que excluye á la gramáticas de todos los demás idiomas. Pero sólo cuando digo la Gramática castellana de D. Eduardo Benot, determino, individualizo, el objeto á que ahora quiero referirme. Análogamente en los complexos ideas útilísimas, estudio de nuestra lengua, se encuentran determinadas las voces ideas, estudio” (p. XVIII – Prólogo por José Torres Reina)
- “La Gramática castellana de D. Eduardo Benot CONTIENE ideas útilísimas para el estudio de nuestra lengua” (p. XIX – Prólogo José Torres Reina)
Língua
- “Hablar es exteriorizar nuestros pensamientos, afectos y voliciones. El hombre es el único ser dotado en la tierra de la facultad de hablar (i). Palabra es todo sonido ó grupo de sonidos orales dotado de significación; por ejemplo,; pie, pan, fué, pies, panes, fueron, está, establo, estatua, establecimiento, constitución, célebre, celebre, celebré, cálculo, caictdo, calculó… (2). Lenguaje, en general, es todo Sistema de comunicación de unos seres con otros. Lenguaje hablado es todo sistema de todo sistema de comunicación entre los seres humanos por medio de palabras” (p.1)
- “Todo fenómeno que revela otro directamente relacionado con él, se llama signo. Un fenómeno es signo de otro, cuando un ser inteligente percibe relación entre lo significante y lo significado. Pero no cabe que un signosea.de lenguaje más que cuando una inteligencia lo haga servir de vehículo de comunicación con otra inteligencia. Así, pues, para que una cosa sea signo, basta una sola inteligencia que perciba relación entre lo significante y lo significado. Mas para que algo sea signo de lenguaje, se necesitan dos inteligencias : una, que expresamente haga aparecer la cosa significante con intención de dar á conocer una relación entre ella y la cosa significada, y otra, inteligencia perceptora de esa relación. Los signos orales están destinados al oído. Los elementos simples, de los signos orales se dividen en vocales y consonantes” (p.2)
ESTADO DA ARTE
Blanch, Juan M. Lope. Nueva Revista de Filología Hispánica, vol. 42, no. 1, 1994, pp. 169–72. JSTOR, http://www.jstor.org/stable/40299656. Accessed 23 Oct. 2024. https://www.jstor.org/stable/40299656
REFERÊNCIA
BENOT, Eduardo. Arte de hablar: Gramática filosófica de la lengua castellana. 1 ed. Madri: Libería de los sucesores de Hernando, 1910.