Título completo: Gramática teórica y práctica de la lengua castellana.
Local de publicação: Cidade do México/ México
Quantidade de edições: 2
Editora: Herrero Hermanos, Editores
Gramática normativa
- “Corresponde á la gramática teórica y práctica de una lengua alcanzar estos fines, enseñando á expresar el pensamiento con claridad, propiedad, pureza y elegancia por medio de la palabra hablada ó escrita.” p.07
Gramática Teórica
- “La gramática teórica acude ya á la gramática histórica, ya á la comparada; ora á la psicología, á la lógica y á la ideología; ora también á las ciencias auxiliares de la fonología, para ilustrar y demostrar sus enseñanzas, y para justificar el fallo del uso, al cual ha de recurrir el gramático que desee conocer en sí misma la lengua que analiza y estudia.” p.08
OBJETIVOS DO AUTOR
- “Al estudiar una lengua, el fin intentado puede ser inquirir su origen, sus afinidades con otros idiomas y las leyes morfológicas y fonológicas que han determinado su desenvolvimiento. Tal estudio tiene un carácter enteramente desinteresado y científico. Quien lo hace, aspira al conocimiento de la lengua por la lengua misma; y analiza, describe y agrupa hechos de lenguaje, para llegar por procedimientos legítimos al conocimiento cierto de leyes cuya universalidad’ aumenta con los progresos siempre crecientes de la filología.. Pueden también considerarse los idiomas como el medio más apropiado para expresar el pensamiento; como instrumento de que nos servimos para hacer á la continua análisis y síntesis; lo mismo que abstracciones, generalizaciones y clasificaciones.
- Desde este punto de vista el estudio de una lengua lleva por fin darla á conocer, de manera que quien se sirva de ella establezca, al pensar y al hablar, series no interrumpidas de ecuaciones entre la cosa significada y su signo; entre la idea y la palabra.
- Quien hace este estudio aspira á la propiedad y claridad del lenguaje, y debe proponerse además alcanzar la pureza de la dicción y la elegancia en el decir.
- Corresponde á la gramática teórica y práctica de una lengua alcanzar estos fines, enseñando á expresar el pensamiento con claridad, propiedad, pureza y elegancia por medio de la palabra hablada ó escrita.
- Ha sido mi intento al formar este libro escribir una «gramática teórica y práctica de la lengua castellana;» toca á los doctos decidir si mi modesta obra puede, sin gran impropiedad, llevar ese nombre, bastante ambicioso, si se atiende por una parte á la importancia y magnitud del asunto, y por otra á las exiguas fuerzas del autor.
- La parte teórica clasifica las palabras, las define, define también sus accidentes gramaticales y sus elementos constitutivos; expone el significado de cada uno de ellos, y enseña cuáles son las leyes morfológicas y fonológicas á que se ha de sujetar la formación de las vocee nuevas y la transformación de las ya existentes, á fin de que resulten eufónicas por su estructura y propias por la expresión de las ideas que están destinadas á significar.
- Enseña cómo se combinan, relacionan y subordinan las palabras, para expresar el pensamiento que ha de reflejarse en ellas con entera fidelidad.
- Indaga luego el mecanismo y funciones de los órganos de la voz; define el tono, la extensión, la intensidad, el timbre y el volumen de ella; tasa el valor fonético de las letras; describe el mecanismo de su pronunciación; clasifica y define las sílabas, y enseña á computar su número en cada palabra; fija la acentuación y valor prosódico de las voces; establece los fundamentos de la ortografía, y da las reglas relativas al uso de las letras y de los demás signos de la escritura.
- La gramática teórica acude ya á la gramática histórica, ya á la comparada; ora á la psicología, á la lógica y á la ideología; ora también á las ciencias auxiliares de la fonología, para ilustrar y demostrar sus enseñanzas, y para justificar el fallo del uso, al cual ha de recurrir el gramático que desee conocer en sí misma la lengua que analiza y estudia” (p. 07 – 08)
CONCEPÇÃO DE LÍNGUA, NORMA E GRAMÁTICA
LÍNGUA
- “Considerada una lengua como organismo que crece, se desenvuelve y modifica, después de haber recibido vida de otros idiomas, corresponde á su gramática inquirir sus orígenes, analizar sus elementos constitutivos, estudiar sus modificaciones y transformaciones, y hacer constar las leyes según las cuales se ha verificado su desenvolvimiento” (p. 1 – notas preliminares).
GRAMÁTICA
- “Mas si miramos las lenguas corno el medio más adecuado de comunicación entre los hombres, concierne á la gramática particular de cada idioma, estudiar sus voces y sus construcciones sintácticas; investigar cómo se han servido de unas y otras los hablistas más notables; y por último, m e d i a n t e inducciones legítimas, formular las reglas del bien decir, y ya formuladas, codificarlas y promulgarlas. Corresponde asimismo á la Gramática enseñar la recta escritura y pronunciación de las palabras” (p. 2 – notas preliminares).
- “El arte que nos enseña á expresar nuestros pensamientos con propiedad, claridad, pureza y elegancia por medio de la palabra hablada ó escrita, se llama Gramática” (p. 2 – notas preliminares).
- “Si juntamente con las doctrinas y reglas gramaticales se exponen los fundamentos en que descansan unas y otras, la Gramática será científica; en el caso contrario se llamará empírica” (p. 2 – notas preliminares).
- “El uso de los buenos autores es uno de los fundamentos en que deben apoyarse las doctrinas gramaticales. Este uso á su vez podrá ser empírico ó científico. Será lo primero, si no puede darse de él razón alguna; será lo segundo , si se puede explicar y justificar á la luz de la filosofía del lenguaje y de las ciencias auxiliares de la Gramática” (p. 2 – notas preliminares).
ESTADO DA ARTE
- Moreno de Alba, J. G. (1998). Rafael Ángel De la Peña, un buen gramático mexicano casi olvidado.Boletín De Filología, 37(2), Pág. 871–877. Acesso em: 19 de setembro de 2023. Disponível em: https://adnz.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/21492
- Senior, J. (1959). Rafael Ángel de la Peña, Tratado del gerundio. Ed. Jus, México, 1955; 99 pp. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 13(1/2), 107–109. Acesso em: 19 de setembro de 2023. Disponível em: https://doi.org/10.24201/nrfh.v13i1/2.3047
REFERÊNCIA
DE LA PEÑA, Rafael Ángel. Gramática teórica y práctica de la lengua castellana. 2 ed. Callejón de Santa Clara: Herrero Hermanos Editores, 1900.