Gramática de la lengua castellana

Capa_GR185_ALONSO CORTÉS_(193_)_Gramática de la lenguas castellana_page-0001

Título completo: Gramática de la lengua castellana

Local de publicação: Valladoid/Espanha

Quantidade de edições: 9

Editora: Imprenta Castellana

Gramática Normativa

  • “GRAMÁTICA.—[…] es, en general, la ciencia que enseña el uso correcto y leyes fundamentales de un idioma o lengua. Gramática castellana, por tanto, será la que realice este estudio con relación a la lengua o idioma castellano.” (p. 5)

 

Gramática escolar (LM)

  • “EJERCICIO 3.—Contar las sílabas de las siguientes palabras: Roer, batahola, vehemencia, caída, baile, aspereza, disminuir, caudal, ahogo, encía, correspondencia, huérfano, inquietud, extemporáneo, instar, caer, distribuir, inmiscuir, indemnización.”
  • “Efectuar el mismo ejercicio en el siguiente ejemplo: Tiene la ciencia sius hipócritas, no menos que la virtud, y no menos es engañado el vulgo por aquéllos que por éstos. Son muchos los indoctos que pasan plaza de sabios. Esta equivocación es un copioso origen de errores, ya particulares, ya comunes.” (P. Feijóo.)

 

OBJETIVO DO AUTOR

  • “i. GRAMÁTICA.—Gramática—de fpá|i|ia (gramma), letra—, es, en general, la ciencia que enseña el uso correcto y leyes fundamentales de un idioma o lengua. Gramática castellana, por tanto, será la que realice este estudio con relación a la lengua o idioma castellano.” Nociones preliminares.

 

CONCEPÇÃO DE LÍNGUA, NORMA E GRAMÁTICA

Gramática

  • “GRAMÁTICA.—Gramática—de fpá|i|ia (gramma), letra—, es, en general, la ciencia que enseña el uso correcto y leyes fundamentales de un idioma o lengua. Gramática castellana, por tanto, será la que realice este estudio con relación a la lengua o idioma castellano. (p. 5)
  • “Puede dividirse la Gramática en tres partes: Fonética, Morfología y Sintaxis. La primera estudia los sonidos; la segunda analiza las palabras considerándolas aisladamente; la última enseña cómo se han de unir y relacionar entre sí.” (p.5)

 

Língua

  • “IDIOMA O LENGUA.—Llámase idioma o lengua al conjunto orgánico de palabras que forman un modo de hablar con caracteres peculiares e independientes. Palabra, vocablo o voz es el sonido o sonidos que expresan una idea. El conjunto de palabras que expresan un pensamiento constituye la oración y la cláusula.” (p. 5).

 

REFERÊNCIA

ALONSO CORTÉS, Narciso. Gramática de la lengua castellana. 9 ed. Valladolid: Imprenta Castellana, 1936.

Formulário de Contribuição