Título completo: Gramática de la lengua castellana según ahora se habla
Local de publicação: Paris/França & Valencia/Espanha
Editora: Librería de los ss. Mallen y Sobrinos
Gramática descritiva
- Ni he podido desimpresionarme de que una lengua ha de hablarse y escribirse como lo hacen los hombres doctos, y no como lo pedirían las reglas de una gramática, racional y sencilla cuanto se quiera, pero destituida del apoyo de la autoridad; (advertencia sobre la segunda edición, p. xxxv)
- La gramática dé la actual lengua castellana no es otra cosa, que el conjunto ordenado de las reglas de lenguaje que vemos observadas en los escritos tí conversación de las personas doctas que hablan el castellano ó español, (1) pues de ambos modos se designa nuestro idioma. (p.1)
- No faltará quien diga, que siendo la gramática el cuerpo de las reglas observadas por los doctos, no es tan desacertado llamarla el arle de hablar y escribir bien y correctamente, que es el modo mas común de definirla. Pero entiendo que hai en esto una grave equivocación, nacida de faltar en todas las Gramáticas el capítulo mas principal de una lengua, es decir, las reglas generales del estilo. En las lenguas vivas es necesario renovar cada cincuenta años este capítulo del estilo, para atemperarlo al uso corriente. […] Es claro de consiguiente, que las reglas de la gramática de una lengua pueden estar en oposición abierta con los principias ciertos é invariables del arle de bien hablar (p. 457).
OBJETIVOS DO AUTOR
- Elaborar uma gramática da língua espanhola, uma vez que, pouco antes seu momento de elaboração (Século XIX), a Espanha não produzia tantos manuais quanto os países vizinhos (p. V).
- Propor, também, uma descrição gramatical pautada no uso e que fosse simples a ponto de ser compreensível também aos jovens espanhóis (p. XXV).
CONCEPÇÃO DE LÍNGUA, NORMA E GRAMÁTICA
Língua:
- […] señalo como fuente de todo lenguaje el uso que es general entre las personas que por su dignidad , luzes de ducación han debido esmerarse en cultivarlo ; y no el de uno ú otro escritor, por mui distinguido y recomendable que sea. (p.456)
Norma:
- La gramática dé la actual lengua castellana no es otra cosa, que el conjunto ordenado de las reglas de lenguaje que vemos observadas en los escritos tí conversación de las personas doctas que hablan el castellano ó español, (1) pues de ambos modos se designa nuestro idioma. (p.1)
- No faltará quien diga, que siendo la gramática el cuerpo de las reglas observadas por los doctos, no es tan desacertado llamarla el arle de hablar y escribir bien y correctamente, que es el modo mas común de definirla. Pero entiendo que hai en esto una grave equivocación, nacida de faltar en todas las Gramáticas el capítulo mas principal de una lengua, es decir, las reglas generales del estilo. En las lenguas vivas es necesario renovar cada cincuenta años este capítulo del estilo, para atemperarlo al uso corriente. […] Es claro de consiguiente, que las reglas de la gramática de una lengua pueden estar en oposición abierta con los principias ciertos é invariables del arle de bien hablar (p. 457).
Gramática:
- La gramática dé la actual lengua castellana no es otra cosa, que el conjunto ordenado de las reglas de lenguaje que vemos observadas en los escritos tí conversación de las personas doctas que hablan el castellano ó español, (1) pues de ambos modos se designa nuestro idioma. (p.1)
- Siendo el objeto de la gramática el lenguaje, deberá considerar ante todo las propiedades y accidentes, y la filiación ó procedencia de sus partes separadas; y despues el modo de ordenar dichas partes, para formar con ellas las proposiciones, incisos ó colones; con estos los periodos ó cláusulas, y finalmente el discurso ó habla, (p.1)
- Resulta dividida naturalmente la gramática en Analogía, Sintáxis, Ortografía y Prosodia, que son las cuatro partes que me propongo examinar respecto de la lengua castellana. (p.2)
- No faltará quien diga, que siendo la gramática el cuerpo de las reglas observadas por los doctos, no es tan desacertado llamarla el arle de hablar y escribir bien y correctamente, que es el modo mas común de definirla. Pero entiendo que hai en esto una grave equivocación, nacida de faltar en todas las Gramáticas el capítulo mas principal de una lengua, es decir, las reglas generales del estilo. En las lenguas vivas es necesario renovar cada cincuenta años este capítulo del estilo, para atemperarlo al uso corriente. […] Es claro de consiguiente, que las reglas de la gramática de una lengua pueden estar en oposición abierta con los principias ciertos é invariables del arle de bien hablar (p. 457).
Aprendizaje:
- El que desee escribir con soltura y elegancia , ha de juntar á un gran caudal de conocimientos la lectura asidua de nuestros clásicos. Estúdielos noche y dia el que aspire á figurar entre los escritores recomendables por su puro lenguaje, y nadie presuma conseguirlo por el mero hecho de haber nacido ó vivido largo tiempo en un país en que se hable el castellano. (advertencia sobre la segunda edición, p. xxxviii)
ESTADO DA ARTE
- AZORÍN FERNÁNDEZ, Dolores; BAQUERO MESA, Rosario. Los americanismos en el nuevo diccionario de la lengua castellana de Vicente Salvá. Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Tomo I, Madrid, Pabellón de España, 1992, pp. 963-970. Disponível em: https://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/los-americanismos-en-el-nuevo-diccionario-de-la-lengua-castellana-de-vicente-salv-0/
- AZORÍN FERNÁNDEZ, Dolores; BAQUERO MESA, Rosario. “De la teoría a la práctica lexicográfica: el «Nuevo diccionario de la lengua castellana» de Vicente Salvá”. ELUA. Estudios de Lingüística. N. 10 (1994-1995). ISSN 0212-7636, pp. 9-20. Disponível em: http://hdl.handle.net/10045/6379
- FRANQUESA, José María Roca. Las corrientes gramaticales en la primera mitad del siglo XIX: Vicente Salvá y su influencia en Andrés Bello. Archivum, 1953, no 3. Disponível em: https://reunido.uniovi.es/index.php/RFF/article/download/3349/3213
- González Fernández, A. (2022). Relaciones entre gramática e ideología en la Gramática de la lengua castellana según ahora se habla (1847) de Vicente Salvá. Verba: Anuario Galego de Filoloxía, 49, 1-24. https://doi.org/10.15304/verba.49.6990
- Lliteras Poncel, Margarita, «Estudio introductorio», en Vicente Salvá, Gramática de la Lengua Castellana, vol. I, Arco/Libros, Madrid, 1988, págs. 7-64.
- Peñalver Castillo, Manuel. Las ideas gramaticales de Vicente Salvá. Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Tomo I, Madrid, Pabellón de España, 1992, pp. 739-759. Disponible em: https://www.cervantesvirtual.com/obra/las-ideas-gramaticales-de-vicente-salv-0/
REFERÊNCIA:
SALVÁ, Vicente de. Gramática de la lengua castellana según ahora se habla. 2 ed. Valencia: Librería de los ss. Mallén y Sobrinos, 1835 [1830].