Gramática Razonada

Captura de tela 2025-09-07 103600

Título completo: Gramática razonada de la lengua española

Local de publicação: Segovia/Espanha

Quantidade de edições: 2

Editora: Imprenta de Pedro Ondero

 

Gramática Normativa

“Llámase Gramática el conjunto de principios y reglas que nos enseñan á expresar nuestros pensamientos y afecciones con propiedad y perfecta corrección. (…)limitándose la gramática á ense ñarnos el lenguaje claro, puro, correcto, tal cual es ne cesario en los usos generales de la vida.” (p.3)

 

OBJETIVOS DO AUTOR

“Lo que va espuesto basta y sobra para que se entienda que la Gramática debe sentar y desarrollar principios científicos, y al propio tiempo fijar reglas hijas de la esperiencia y consagradas por el uso, á fin de que guiados por éstas y aquéllos podamos expresar y comunicar á nuestros semejantes lo que en lo interior de nuestro espíritu pensamos ó en el fondo de nuestra alma sentimos. Esto vulgarmente se llama hablar con perfección” p. 06

 

CONCEPÇÃO DE LÍNGUA, NORMA E GRAMÁTICA

Gramática:

 

  • “Llámase Gramática el conjunto de principios y reglas que nos enseñan á expresar nuestros pensamientos y afecciones con propiedad y perfecta corrección. Tiene pretensiones mas modestas que la Retórica; pues ésta da principios y reglas para expresarnos con mayor elegancia y belleza y del modo mas adecuado al fin particular que nos propongamos; limitándose la gramática á enseñarnos el lenguaje claro, puro, correcto, tal cual es necesario en los usos generales de la vida. Así la última debe ser patrimonio de todos, y la primera solo de aquellos que necesiten una educación especial y mas completa, por tener que dedicarse á una profesión más menos científica ó literaria” p. 03 – preliminares
  • “Lo que va espuesto basta y sobra para que se entienda que la Gramática debe sentar y desarrollar principios científicos, y al propio tiempo fijar reglas hijas de la esperiencia y consagradas por el uso, á fin de que guiados por éstas y aquéllos podamos expresar y comunicar á nuestros semejantes lo que en lo interior de nuestro espíritu pensamos ó en el fondo de nuestra alma sentimos. Esto vulgarmente se llama hablar con perfección” p. 06

 

Língua:

  • “De ahi procede que nuestro lenguaje, el cual para ser exacto debe ser fiel trasunto de lo que en nuestra alma pasa, revista cuatro formas principales, correspondientes á los cuatro estados de nuestro sér espiritual. El lenguaje seco, conciso,exacto, casi matemático, es evidentemente la traducción del pensamiento frio, del raciocinio riguroso, del cálculo mental puro, sin que la imaginación modifique la realidad, ni el corazón acelere el curso natural de los juicios. El lenguaje apasionado, sin órden lógico, sin precision numérica, que despide centellas en vez de claridad, con toda evidencia nos dice que es hijo del corazón, que lo dictan las pasiones, y pinta el estado intranquilo y agitado de nuestro ánimo” p. 04 – preliminares;
  • “Esto nos hará comprender lo que mas tarde se dirá acerca del carácter y cualidades de los idiomas que se hablan en las diferentes naciones del mundo civilizado; y deduciremos que la perfección del lenguaje no debe considerarse en absoluto, sino con relación al ejercicio de las facultades del hombre. No es mas perfecto el instrumento que dá las notas mas altas ni mas bajas, ni medianas; sino el que mejor se presta para producir las escritas en el papel que se quiere cantar” p. 06
  • “El lenguaje es obra de los hombres, es producto de la necesidad: fué sencillo é imperfecto en su principio, y recorrió, como todas las cosas humanas la escala gradual de perfección, siguiendo el compás de las necesidades físicas, intelectuales y morales y las fases de desarrollo de todas las facultades” p. 07.

 

 

ESTADO DA ARTE

  • Calero Vaquera, María Luisa, «La Gramática razonada (1876) de Matías Salleras», Alfinge, 3, 1985, págs. 7-19.
  • Calero Vaquera, María Luisa, Historia de la gramática española (1847–1920). De A. Bello a R. Lenz, Gredos, Madrid, 1986.
  • Calero Vaquera, María Luisa, “Salleras, Matías”, en Harro Stammerjohann (ed.), Lexicon Grammaticorum. A bio-bibliographical companion to the history of linguistics, Max Niemeyer Verlag, Tübingen, 2009, 2ª. ed.

Lázaro Mora, Fernando A., La presencia de Andrés Bello en la filología española, Ediciones de la Universidad, Salamanca, 1981.

 

REFERÊNCIA

SALLERAS, Matías. Gramática Razonada de la lengua española. 1 ed. Segovia: Imprenta de Pedro Ondero, 1876.

Formulário de Contribuição