Título completo: Gramática práctica de la lengua castellana
Local de publicação: Bogotá/Colômbia
Quantidade de edições: 28?
Editora: Thompson & Morreau (?)
Gramática normativa:
- “[…] ese método, que consiste en presentar desnudos los vicios en que se incurre constantemente en el habla común para que el niño fije la atención en ellos y los corrija, tiene graves inconvenientes para el que va á comenzar el estudio de un idioma extranjero; pero es el que mejores resultados produce para extirpar defectos arraigados en el que desde niño habla el idioma que se le enseña. Esto no obsta, sin embargo, para que á veces empleemos en los ejercicios el método analítico.” (sic, advertencias, p. XII).
- “Los autores de quienes de preferencia hemos tomado ejemplos son Cervantes, Quevedo y Moreto; pues bien se sabe que si algunos de los modernos les llegan en corrección y en pureza de dicción, ninguno les es comparable en riqueza de vocablos y de giros. […] hemos procurado que en nuestras lecciones entren ejemplos de escritores notables de todas las edades de nuestra lengua, y muestras de todos los estilos, para ver si así́ logramos amenizar este estudio, árido para algunos” (sic, advertencias, p. XII).
- “Como no hay pueblo, entre los que hablan un mismo idioma, que no tenga sus vicios peculiares de pronunciación, es indispen sable en todas partes el estudio de la Ortología á los que se proponen hablar con pureza ; pues basta que sean propias las palabras y correctas las frases, si no se profieren con los sonidos, cantidades y acentos legítimos.” (sic, advertencias, p. XIII).
- “Estudio es éste sumamente necesario para atajar la rápida degeneración que de otro modo experimentarían las lenguas, y que multiplicándolas haría crecer los embarazos de la comunicación y comercio humano, medios tan poderosos de civilización y felicidad : estudio indispensable á aquellas personas que por el t lugar que ocupan en la sociedad no podrían sin degradarse descubrir en su lenguaje resabios de vulgaridad ó ignorancia: estudio cuya omisión desluce al orador y puede hasta hacerle ridículo y concitarle el desprecio de sus oyentes ; estudio, en fin, por el cual debe comenzar todo el que aspira á cultivar la poesía, ó á gozar por lo menos en la lectura de la obras poéticas aquellos delicados placeres mentales que produce la representación de la naturaleza física y moral, y que tanto contribuyen á mejorar y pulir las costumbres.” (sic, advertencias, p. XIII).
- “Las palabras ó frases que aparecen entre paréntesis, de letra cursiva, sin comillas ni explicación alguna, son palabras ó frases mal empleadas, que deben, por consiguiente, evitarse;” (sic, advertencias, p. XIV).
- “Gramática castellana es el arte de hablar y escribir el castellano correctamente, esto es, conforme al buen uso, que es el de la gente educada.” (sic, p. 1).
Gramática descritiva:
- “Los autores de quienes de preferencia hemos tomado ejemplos son Cervantes, Quevedo y Moreto; pues bien se sabe que si algunos de los modernos les llegan en corrección y en pureza de dicción, ninguno les es comparable en riqueza de vocablos y de giros. […]hemos procurado que en nuestras lecciones entren ejemplos de escritores notables de todas las edades de nuestra lengua, y muestras de todos los estilos, para ver si así́ logramos amenizar este estudio, árido para algunos” (sic, advertencias, p. XII).
- “Gramática castellana es el arte de hablar y escribir el castellano correctamente, esto es, conforme al buen uso, que es el de la gente educada.” (sic, p. 1).
Gramática escolar:
- “En el libro del Sr. Isaza se ha seguido el método de agregar á la exposición de cada doctrina diferentes y numerosos ejercicios que la confirman y la ilustran, y que siendo en gran parte fragmentos de escritos de los autores clásicos, empiezan á familiarizar con estos á los principiantes, con lo que les hacen adquirir el género de conocimientos más práctico, más extenso y de mayor lucimiento de cuantos pueden adquirirse en materia de lenguaje. […] en los ejercicios se ha atendido á lo que no sólo es provechoso para facilitar la inteligencia de las teorías gramaticales, sino también necesario para corregir en los principiantes los defectos y errores en que habitualmente se incurre entre nosotros.” (MARROQUÍN, Prólogo 1era edición, p.iii).
- “[…] ese método, que consiste en presentar desnudos los vicios en que se incurre constantemente en el habla común para que el niño fije la atención en ellos y los corrija, tiene graves inconvenientes para el que va á comenzar el estudio de un idioma extranjero; pero es el que mejores resultados produce para extirpar defectos arraigados en el que desde niño habla el idioma que se le enseña. Esto no obsta, sin embargo, para que á veces empleemos en los ejercicios el método analítico.” (sic, advertencias, p. XII).
- “Como creemos que un buen curso de Gramática no puede hacerse en menos de tres años (es el tiempo que se emplea en la Universidad de Santiago), hemos dividido nuestras lecciones en dos partes: la primera, exclusivamente práctica, compuesta de los ejercicios, con las explicaciones que cada maestro juzgue conveniente hacer, y que puede servir para la enseñanza en las escuelas elementales y para el primer año de Gramática en los colegios ; y la segunda, constante de las lecciones íntegras, propia para el curso de segundo año en los colegios ; con lo cual quedan los jóvenes suficientemente preparados para hacer con provecho el curso de tercer año por la Gramática extensa de Bello.” (sic, advertencias, p. XII).
- “Es natural que en los ejercicios encuentren los maestros corregidas algunas palabras ó frases que les sean extrañas, porque hemos tratado de hacer, en cuanto nos sea posible, una Gramática nacional en que figuren los principales vicios gramaticales de los diferentes Estados que forman la Unión, exceptuando solamente aquellos defectos que por lo vulgares no merecen se hable de ellos.” (sic, advertencias, p. XIV).
OBJETIVOS DO AUTOR
- “Deseosos de poner al alcance aun de las inteligencias menos privilegiadas, en cuanto la nuestra nos lo permita, los principios gramaticales que en varias obras notables se hallan consignados, hemos emprendido la redacción de estas lecciones, aunque con temor por la altura á que, para honra nuestra, han llegado los estudios literarios en Colombia. No hemos pretendido escribir una Gramática extensa de nuestro variado y difícil idioma, que no alcanzarían á tanto nuestras fuerzas; ni tampoco hacer un compendio de determinada obra, con exclusión absoluta de las otras: nuestro trabajo ha sido, puede decirse así, de selección.” (sic, advertências, p. XI).
- “Queremos descartar del estudio de Gramática una multitud de reglas que son enteramente inútiles para los que desde niños hablan castellano, así́ como los puntos en que, según la autoridad clásica, es vario el uso ; y nos hemos limitado a lo que creemos indispensable saber para corregir los muchos vicios de que en el modo de hablar adolecemos ; pues á lo que aspiramos es á que nuestras lecciones sean esencialmente prácticas, y para ello hemos tratado de aplicar, en cuanto sea posible, á la enseñanza de nuestra propia lengua, el método que para el estudio de las extranjeras se halla en boga.” (sic, advertências, p. XI).
- “[…] ese método, que consiste en presentar desnudos los vicios en que se incurre constantemente en el habla común para que el niño fije la atención en ellos y los corrija, tiene graves inconvenientes para el que va á comenzar el estudio de un idioma extranjero; pero es el que mejores resultados produce para extirpar defectos arraigados en el que desde niño habla el idioma que se le enseña. Esto no obsta, sin embargo, para que á veces empleemos en los ejercicios el método analítico.” (sic, advertencias, p. XII).
- “Estudio es éste sumamente necesario para atajar la rápida degeneración que de otro modo experimentarían las lenguas, y que multiplicándolas haría crecer los embarazos de la comunicación y comercio humano, medios tan poderosos de civilización y felicidad : estudio indispensable á aquellas personas que por el t lugar que ocupan en la sociedad no podrían sin degradarse descubrir en su lenguaje resabios de vulgaridad ó ignorancia: estudio cuya omisión desluce al orador y puede hasta hacerle ridículo y concitarle el desprecio de sus oyentes ; estudio, en fin, por el cual debe comenzar todo el que aspira á cultivar la poesía, ó á gozar por lo menos en la lectura de la obras poéticas aquellos delicados placeres mentales que produce la representación de la naturaleza física y moral, y que tanto contribuyen á mejorar y pulir las costumbres.” (sic, advertencias, p. XIII).
CONCEPÇÃO DE LÍNGUA, NORMA E GRAMÁTICA
Lengua:
- “Como no hay pueblo, entre los que hablan un mismo idioma, que no tenga sus vicios peculiares de pronunciación, es indispen sable en todas partes el estudio de la Ortología á los que se proponen hablar con pureza; pues basta que sean propias las palabras y correctas las frases, si no se profieren con los sonidos, cantidades y acentos legítimos.” (sic, advertencias, p. XIII).
Norma:
- “En general, las opiniones que hemos preferido son las respetabilísimas de Bello, menos en cuanto están en desacuerdo con los testimonios clásicos, lo que sucede raras veces, ó en oposición con las de la Real Academia Española, cuando éstas no son claramente insostenibles.” (sic, advertências, p. XII).
- “Los autores de quienes de preferencia hemos tomado ejemplos son Cervantes, Quevedo y Moreto; pues bien se sabe que si algunos de los modernos les llegan en corrección y en pureza de dicción, ninguno les es comparable en riqueza de vocablos y de giros. […]hemos procurado que en nuestras lecciones entren ejemplos de escritores notables de todas las edades de nuestra lengua, y muestras de todos los estilos, para ver si así́ logramos amenizar este estudio, árido para algunos” (sic, advertencias, p. XII).
- “Como no hay pueblo, entre los que hablan un mismo idioma, que no tenga sus vicios peculiares de pronunciación, es indispen sable en todas partes el estudio de la Ortología á los que se proponen hablar con pureza ; pues basta que sean propias las palabras y correctas las frases, si no se profieren con los sonidos, cantidades y acentos legítimos.” (sic, advertencias, p. XIII).
- “Las palabras ó frases que aparecen entre paréntesis, de letra cursiva, sin comillas ni explicación alguna, son palabras ó frases mal empleadas, que deben, por consiguiente, evitarse;” (sic, advertencias, p. XIV).
Gramática:
- La Gramática es, en efecto, la análisis filosófica del lenguaje, y no hay que extrañar que sus doctrinas sean incomprensibles para inteligencias-no avezadas á especulaciones metafísicas. (sic, MARROQUÍN, Prólogo 1era edición, p.ii)
- Los tratados de Gramática, además de adolecer del defecto inevitable de contener doctrinas demasiado abstrusas para entendimientos tiernos, han solido adolecer del de no servir á los que estudian para corregirse de los defectos vulgares de lenguaje, y mucho menos para enriquecer la memoria con modos de decir castizos, elegantes y variados. (MARROQUÍN, Prólogo 1era edición, p.ii)
- Estudio es éste sumamente necesario para atajar la rápida degeneración que de otro modo experimentarían las lenguas, y que multiplicándolas haría crecer los embarazos de la comunicación y comercio humano, medios tan poderosos de civilización y felicidad : estudio indispensable á aquellas personas que por el t lugar que ocupan en la sociedad no podrían sin degradarse descubrir en su lenguaje resabios de vulgaridad ó ignorancia: estudio cuya omisión desluce al orador y puede hasta hacerle ridículo y concitarle el desprecio de sus oyentes ; estudio, en fin, por el cual debe comenzar todo el que aspira á cultivar la poesía, ó á gozar por lo menos en la lectura de la obras poéticas aquellos delicados placeres mentales que produce la representación de la naturaleza física y moral, y que tanto contribuyen á mejorar y pulir las costumbres. (sic, advertencias, p. XIII)
- Gramática castellana es el arte de hablar y escribir el castellano correctamente, esto es, conforme al buen uso, que es el de la gente educada. (sic, p. 1)
- La Gramática se divide en cuatro partes: Ortología (i), que enseña la recta pronunciación de las palabras; Analogía, que enseña las propiedades y accidentes de las palabras consideradas separadamente ; Sintaxis, que trata de la coordinación de las palabras, de la armonía que deben guardar entre sí algunas de ellas, y de su respectiva dependencia; y Ortografía, que trata de la escritura correcta (sic, p. 1)
Ensino:
- “Cuando hice mi estreno como maestro de lengua castellana, y vi que mis esfuerzos para desempeñar bien la tarea que sobre mí había tomado no eran coronados ni por mediano suceso; y cuando empecé́ á notar que para los escolares no había estudio más árido y desabrido que el de la Gramática, eché la culpa de todo ello al texto que había escogido. Probé otros, pero de ninguno quedé satisfecho. Di entonces en imaginar que todo el mal provenía de que nadie había acertado á componer un texto bueno; y empecé́ á escribir lecciones conforme á diferentes métodos y en distintas formas, de las que llegué á hacer, si no varios tratados de Gramática, muchos fragmentos de gramáticas que no estaban completas sino en mi cabeza. Pero los resultados de tantos afanes nunca correspondieron á mis esperanzas. Observé luego que lo que á mí me sucedía, sucedía á todos los maestros de Gramática, con muchos de los cuales conversaba á menudo sobre las dificultades que ofrecía la enseñanza de la materia; con lo que vine á convencerme de que esta es por sí misma, á lo menos en muchas de sus partes, superior á los alcances de los niños y aun de los adolescentes.” (MARROQUÍN, Prólogo 1era edición, p.i).
- “[…] así porque sin tal enseñanza no es posible corregir en ellos ni en ninguno los vicios y defectos con que afea el lenguaje y con que da muestras de mala educación todo ignorante, como porque tampoco es dable enseñar los idiomas extranjeros á quien no posea ya algunos cono- cimientos acerca del propio.” (MARROQUÍN, Prólogo 1era edición, p.ii).
- “Como creemos que un buen curso de Gramática no puede hacerse en menos de tres años (es el tiempo que se emplea en la Universidad de Santiago), hemos dividido nuestras lecciones en dos partes • la primera, exclusivamente práctica, compuesta de los ejercicios, con las explicaciones que cada maestro juzgue conveniente hacer, y que puede servir para la enseñanza en las escuelas elementales y para el primer año de Gramática en los colegios; y la segunda, constante de las lecciones íntegras, propia para el curso de segundo año en los colegios ; con lo cual quedan los jóvenes suficientemente preparados para hacer con provecho el curso de tercer año por la Gramática extensa de Bello.” (sic, advertencias, p. XII).
- “Es natural que en los ejercicios encuentren los maestros corregidas algunas palabras ó frases que les sean extrañas, porque hemos tratado de hacer, en cuanto nos sea posible, una Gramática nacional en que figuren los principales vicios gramaticales de los diferentes Estados que forman la Unión, exceptuando solamente aquellos defectos que por lo vulgares no merecen se hable de ellos.” (sic, advertencias, p. XIV).
REFERÊNCIA:
EMILIANO, Isaza. Gramática práctica de la lengua castellana. 27 ed. Nova Iorque: Thompson & Morreau, 1883