Título completo: Gramática didáctica del español
Local de publicação: Madri/Espanha (1° edição); São Paulo/ Brasil (9° edição).
Quantidade de edições: 9?
Editora: Edições SM
Gramática didática
- “A esta gramática que ahora ve la luz la acompaña el adjetivo “didáctica” por varias razones:
- Porque los contenidos en ella vertidos se exponen con sencillez, con claridad y con un buen puñado de ejemplos en todos y cada uno de los epígrafes que contiene. Y siempre en párrafos cortos, que hacen más fácil la lectura.
- Porque está salpicada de un buen número de llamadas de Atención, en recuadros especiales, que previenen al lector contra posibles equívocos y que lo alertan ante posibles confusiones demasiado frecuentes en las aulas. Además, lo predisponen a una mejor comprensión de los fenómenos gramaticales y a un enriquecimiento y profundización de la reflexión gramatical.
- Porque se ofrecen correspondencias terminológicas, bien al principio de la unidad correspondiente, bien en su interior, con vistas a que los lectores que han aprendido ciertos términos pertenecientes a escuelas gramaticales concretas sepan dónde situar un término y, en consecuencia, un concepto gramatical determinado. Y es que no todos en- tendemos lo mismo por determinativo o determinantes, ni por pro- nombre, ni por atributo, ni por predicativo, ni por dativo, ni por oración adverbial y oración compuesta, etc.
- Porque se ajusta a un diseño claro y riguroso, que obliga a encajar de forma atractiva los contenidos que en la gramática se vierten, y porque los distintos párrafos de cada capítulo o unidad se acompañan de ladillos cuya finalidad es la de orientar y guiar al lector en la búsqueda de la idea central que en cada párrafo se contiene.
- Porque a lo largo de toda la gramática, muchos de los ejemplos de sintaxis llevan incorporados los análisis sintácticos correspondientes con la separación de constituyentes que son producto de segmentaciones.” (p. 3)
Gramática teórica
- “Porque después de cada capítulo o bloque se presenta un buen número de ejercicios, cuyas soluciones se ofrecen al final. En este sentido, se trata de una gramática teórica y práctica.” (p. 3).
Gramática normativa
- “Porque se añaden informaciones de norma, con cuadros bien visibles. En una gramática didáctica no debe faltar el aspecto normativo, que, a pesar de lo que suele creerse, enriquece en muchos casos la reflexión gramatical. Reflexionar sobre laismos, dequeismos, quesuismos, usos anómalos de relativos, ciertas discordancias y concordancias viciadas, etcétera, llevan al lector y al lingüista a preguntarse los porqués de esos fenómenos y su adecuación más o menos violenta al sistema. En este sentido, la Normativa no se entiende como una mera lista de preceptos o imposiciones, sino como una ayuda más en la profundización del funcionamiento de una lengua.” (p. 4)
OBJETIVOS DO AUTOR
- “En esta gramática se procuran diferenciar nítidamente conceptos como los de significado, forma y función, que tantas veces se mezclan indiscriminadamente. Así, una cosa es lo que signifiquen los sustantivos, adjetivos, verbos, etc., y otra la forma que adoptan y la función que desempeñan.” (p.14)
CONCEPÇÃO DE LÍNGUA, NORMA E GRAMÁTICA
Gramática:
- Não se aplica, porém, o autor introduz a gramática com explicações sobre semântica, morfologia, sintaxe, fonologia:
- “Consideraciones generales:
Según algunos gramáticos, la Gramática comprende solo la Morfología y la Sintaxis; según otros, abarca también el plano fónico, es decir, el de los sonidos y los fonemas.” (4.12). - “La Semántica, rama lingüística que se ocupa de los significados, no es una parte de la Gramática, pero se tiene en cuenta para el control de los procedimientos formales que se aplican en la Sintaxis y para la explicación de muchos fenómenos sintácticos.
- La Morfología se ocupa de la estructura de las palabras, de sus componentes internos (raíces, temas, desinencias flexivas, desinencias derivativas o afijos…).
- A la Sintaxis pertenece todo lo que tiene que ver con la combinatoria de palabras en los grupos sintácticos (3.21). en las oraciones (3.12) o en los conjuntos oracionales (3.12). Asimismo, le corresponde el estudio de las funciones que las palabras o grupos sintácticos desempeñan en las oraciones, y, además, la clasificación de las oraciones.
- La Fonología estudia las unidades mínimas sin significado, pero capaces de diferenciar significados, con las que formamos silabas y palabras; es decir, estudia los fonemas.” (p.14)
- “Consideraciones generales:
ESTADO DA ARTE
- MORENO FERNÁNDEZ, Francisco. Qué español enseñar. Qué español enseñar, p. 0-0, 2000. Disponível em: https://www.torrossa.com/gs/resourceProxy?an=2413256&publisher=FZ0763 Acesso em: 12 dez. 2023.
- DOMÍNGUEZ GARCÍA, Ma Noemí. Conectores discursivos en textos argumentativos breves. Conectores discursivos en textos argumentativos breves, p. 0-0, 2007. Disponível em: https://www.torrossa.com/gs/resourceProxy?an=2413261&publisher=FZ0763 Acesso em: 12 dez. 2023.
- MATTE BON, Francisco et al. Maneras de hablar del futuro en español entre gramática y pragmática: Futuro, ir a+ infinitivo y presente de indicativo: análisis, usos y valor profundo. RedELE: revista electrónica de didáctica español lengua extranjera, 2006. Disponível em: https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/72207 Acesso em: 12 dez. 2023.
REFERÊNCIA:
TORREGO, Leonardo Gómez. Gramática didáctica del español. São Paulo; Edições SM, 2005.