Gramática de La Lengua Castellana

Capa_GR015_RAE_(1771)_Gramática de la lengua castellana com´puesta por la real academia espanola_page-0001

Título completo: Gramática de la Lengua Castellana, compuesta por la Real Academia Española

Local de publicação: Madri/Espanha

Quantidade de edições: 29

Editora: D. Joachin de Ibarra, Impressor de Cámara de SM.M

Gramática Normativa

  • Capa: lema da RAE – “Limpia, Fija y da Esplendor”
  • […] debe ponerla con su estudio en el alto punto de perfección á que puede llegar. (dedicatoria, p. 3, sic)
  • Toca esta heroyca empresa á nuestros oradores, á nuestros poetas, á nuestros historiadores, y á otros sublemes ingenios que con su sabiduría, y elegancia aspiren á inmortalizar sus obras y sus nombres. (dedicatoria, p. 3, sic)
  • […]pareciéndoles que basta el uso. No lo pensaban así los Griegos ni los Romanos, pues sin embargo de que para ellos eran tan comunes la lengua griega y latina como para nosotros la castellana, tenían Gramáticas, y escuela para estudiarlas. Conocian la utilidad y necesidad del uso; pero conocian también que convenia perfeccionarle con el arte. (prólogo, p.I e II, sic)
  • […] corregimos muchos defectos que no conocíamos. Ella [gramática] nos hace ver el maravilloso artificio de la lengua […](prólogo, p. II, sic)
  • Con la decadencia del imperio romano y venida de los Godos se fue adulterando la lengua latina ó romana, porque como los vencidos necesitaban acomodarse á la lengua de los vencedores, y estos deseaban y procuraban aprender la de los vencidos, contribuyeron unos y otros á estragar la lengua latina. (prólogo, p. XVI, sic)
  • “La gramática es el arte de hablar bien” (p. 01);

 

Gramática escolar (LM)

  • La Academia solo pretende en esta Gramática instruir á nuestra Juventud en los principios de su lengua, para que hablándola con propiedad y correción, se prepare á usarla con dignidad y eloqüencia […]. (dedicatoria, p. 4, sic)
  • […] ha escusado entrar de las varias opiniones de los gramaticos, preferiendo á esta erudicion la brevedad y la claridad, pues se trata de ilustrar y enseñar, no de ofuscar ni confundir á la Juventud. (prólogo, p. XII e XIII, sic)

 

OBJETIVOS DO AUTOR

  • “[…] debe ponerla con su estudio en el alto punto de perfección á que puede llegar.” (dedicatoria, p. 3, sic)
  • “La academia solo pretende en esta Gramática instruir á nuestra Juventud en los principios de su lengua, para que hablándola con propiedad y corrección, se prepare á usarla con dignidad y elocuencia; y se promete del amor de V.M á su lengua y á sus vasallos, que aceptará benignamente esta pequeña obra” (dedicatoria, p. 4, sic)

 

CONCEPÇÃO DE LÍNGUA, NORMA E GRAMÁTICA

Língua:

  • Palabra es lo mismo que voz, ó dicción, como cielo, tierra, santo, docto, leer, escribir. El agregado de palabras ordenadas con que expresamos nuestros pensamientos se llama el lenguage comun habla y entre gramáticos, oración, por lo qual se llaman con propiedad las palabras partes de la oración. (p. 02)

Gramática:

  • “La gramática es el arte de hablar bien. Divídese en dos partes: la primeira trata del número, propuedad y oficio de las palavras; la senguanda del orden y concierto que debem tener entre si, para expresar con claridad los pensamientos” (p.01 e 02)
  • “Pocos habrá que nieguen la utilidad de la Gramática si se considera como medio para aprender alguna lengua estraña; pero muchos dudarán que sea necesaria para la propia, pareciéndoles que basta el uso. No lo pensaban así los Griegos ni los Romanos, pues sin embargo de que para ellos eran tan comunes la lengua griega y latina como para nosotros la castellana, tenian Gramáticas, y escuelas para estudiarlas. Conocian la utilidad y necesidad del uso; pero conocian tambien que convenia perfeccionarle con el arte.” (prólogo, p.I e II, sic)
  • “Lo mismo debemos nosotros pensar de nuestra lengua, en la qual hallamos que observar cada dia cosas nuevas por medio de la Gramática. Si algunas veces vemos comprobada con principios y fundamentos la práctica que teníamos por mera costumbre: otras vemos corregidos muchos defectos que no conocíamos. Ella nos hace ver el maravilloso artificio de la lengua, enseñándonos de qué partes consta, sus nombres, definiciones, y oficios, y como se juntan y enlazan para formar el texido de la oracion. (prólogo, p. II, sic)
  • No hay edad, estado, ni profesion alguna en que no sea conveniente la Gramática. Quintiliano dice que es necesaria á los niños, agradable á los viejos, dulce compañera en la soledad, y entre todos los estudios el que tiene mas trabajo que lucimiento. Oxalá que como es fácil probar la utilidad de la Gramática lo fuese su composicion! pero la experiencia hace ver lo contrario, y aun sin ella se puede inferir la dificultad que tiene por la multitud de opiniones y de disputas que reynan entre los Gramáticos. Ni los antiguos ni los modernos han podido ponerse de acuerdo en muchos puntos principales de ella, ni en el método de escribirla. Conociendo esta dificultad, se ha valido la Academia para componer esta Gramática de las que han publicado otros autores propios y estraños: de un considerable número de disertaciones que han compuesto sus individuos: del copioso caudal que encierra el Diccionario; y de los demas medios que le ha dictado su deseo de servir al Público. (prólogo, p. v, sic)

 

ESTADO DA ARTE

  • GARCIA, Juan Francisco. Historia de la oración interrogariva en la Real Academia Española. Letras [online]. 2009, vol.51, n.80, pp.57-88. Disponível em: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0459-12832009000300002&lng=pt&nrm=iso&tlng=es 
  • GARRIDO VÍLCHEZ, Gema Belén. Las gramáticas de la Real Academia Española: teoría gramatical, sintaxis y subordinación. Tesis doctoral, Universidad de Salamanca, Departamento de Lengua Española. Salamanca, 966 páginas, 2008. Disponível em> https://core.ac.uk/download/pdf/9453313.pdf 

 

REFERÊNCIA:

RAE. Gramática de la Lengua Castellana compuesta por La Real Academia Española. 1º ed. Madri: D. Joachin de Ibarra, 1771.

Formulário de Contribuição