Dialeto

O termo dialeto remonta à Grécia antiga, em que existiam específicas variedades regionais (ático, jônico, dórico, eólico etc.), caracterizadas por pronúncia, léxico e morfossintaxe distintas. (BAGNO, 2017 p.83).

 

“dialecto o habla es la manera en que el individuo o la sociedad realiza – hacen uso real – (d)el sistema. Es decir que la lengua, el sistema lingüístico en abstracto, se materializa y vive a través de sus dialectos. Todo acto de habla, de comunicación lingüística, será un hecho dialectal”. (LOPE BLANCH, 1998, p.45)”

 

“los dialectos ‘espaciales’ […] suelen ser sistemas ‘completos’ desde el punto de vista fónico, gramatical y léxico […].” Presentando, incluso, variación social y estilística propias.  “dentro de una lengua histórica, es un sistema autosuficiente mínimo”, en el que “los hechos lingüísticos […] funcionan precisamente en oposiciones funcionales internas […]”. (COSERIU, 1982, p.24).

 

BAGNO, Marcos. Dicionário crítico de sociolinguística. São Paulo: Parábola, 2017.

LOPE BLANCH, Juan Miguel. Lengua y Dialecto/ Gramática y Dialectología. La Torre. 7/8, p. 41-47, 1998.

COSERIU, Eugenio. Sentido y tareas de la dialectología. México: ALFAL, 1982.