La palabra artículo deriva del latín articulus, ‘articulación pequeña (de los huesos), miembro, parte, división’, y este del griego. Es diminutivo de artusus, ‘articulación, juntura, coyuntura de los huesos’.
El artículo es un determinante que limita la extensión del sintagma nominal y permite presentar su referente o identificarlo en el contexto: Lleva un mono en el hombro y un papagayo posado en la mano izquierda.
Hay dos clases de artículos: determinado, determinante o definido (el, la, lo, los, las) e indeterminado, indeterminante o indefinido (un, una, unos, unas). Algunas teorías gramaticales solo reconocen como artículos las formas el, la, lo (el neutro carece de plural), los, las, que proceden de los pronombres demostrativos latinos ille (nominativo) o illum, illam (acusativo), a través de la forma illo, ya que el llamado «artículo indeterminado» es considerado un adjetivo numeral cardinal (Dame solamente un bombón) o un adjetivo indefinido (Compra un diario en el quiosco). (ZORRILLA DE RODRÍGUEZ, 2014, p.68).
ZORRILLA DE RODRÍGUEZ, Alicia María. Diccionario gramatical de la lengua española. La norma argentina. Buenos Aires: Academia Argentina de Letras, 2014.