El adjunto es un sintagma no exigido o seleccionado por el verbo, es decir, por el predicado. Puede omitirse sin que se altere el significado de la oración. Son las aposiciones y los incisos parentéticos. Por ejemplo: Luisa compró un diccionario en la librería de su barrio (adjunto circunstancial); adjuntos los complementos circunstanciales, los complementos explicativos, Camilo, pobre pero honrado, devolvió el dinero que había encontrado en la calle (complemento explicativo); La maestra, una joven salteña, llegó a Buenos Aires en 2000 (aposición explicativa); Los niños – todos eran santiagueños – viajaron a Catamarca (inciso parentético). (ZORRILLA DE RODRÍGUEZ, 2014, p.68)
ZORRILLA DE RODRÍGUEZ, Alicia María. Diccionario gramatical de la lengua española. La norma argentina. Buenos Aires: Academia Argentina de Letras, 2014.