Gramática de la lengua castellana o española

Título completo: Gramática de la lengua castellana

Local de publicação: Madri/Espanha

Quantidade de edições: 2?

Editora: Perlado, Paez y Compañía

Gramática escolar (LE)

  • “Segunda Edición especialmente redactada para los alumnos de los Institutos nacionales de segunda enseñanza.” (capa).

 

Gramática normativa:

  • “¿QUÉ ES GRAMÁTIVA Y QUÉ GRAMÁTICA CASTELLANA? Gramática, en general, es el arte de hablar ( i) y escribir correctamente. Gramática castellana es el arte de hablar y escribir correctamente la lengua castellana. El fin principal de la Gramática es la corrección del idioma.” (p. 18).

 

OBJETIVOS DO AUTOR

  • “[…] Se da de nuevo a la estampa esta Gramática castellana o española con el mismo contenido doctrinal y con la misma distribución metódica de la primera edición, sin otra novedad importante que la de haber suprimido ahora los ejercicios prácticos que acompañaban a la teoría gramatical.” (p. 4)
  • “E1 estudio de la propia lengua, además de los inmensos beneficios que presta a la cultural intelectual de los individuos y de los pueblos, es una labor patriótica de innegable eficacia y de extraordinario mérito. La expansión de una lengua equivale a la expansión de la influencia del pueblo que la habla. Y hablándose el castellano en el mundo más que el francés , estamos los españoles obligados, por ley de raza, a sostener y acrecentar esta influencia cuanto nos sea posible.” (p. 13).

 

CONCEPÇÃO DE LÍNGUA, NORMA E GRAMÁTICA

Língua:

  • “El don de hablar, esto es, la palabra, es prueba concluyente de la sociabilidad del hombre. Hablar es expresar afectos y pensamientos por medio de palabras combinadas. Los afectos son operaciones del alma correspondientes a lo que se desea o apetece.” (p. 5)
  • “Idioma o lengua es un sistema de palabras: una especie de lenguaje oral.” (p. 9)
  • “E1 estudio de la propia lengua, además de los inmensos beneficios que presta a la cultural intelectual de los individuos y de los pueblos, es una labor patriótica de innegable eficacia y de extraordinario mérito. La expansión de una lengua equivale a la expansión de la influencia del pueblo que la habla. Y hablándose el castellano en el mundo más que el francés , estamos los españoles obligados, por ley de raza, a sostener y acrecentar esta influencia cuanto nos sea posible.” (p. 13).
  • “El lenguaje oral, cualquiera que sea el idioma particular en que se estudie, tiene propiedades comunes a todas las lenguas, y el estudio científico de estas propiedades en todo lenguaje oral forma parte de la Lógica bajo el epígrafe de Gram ática general o Filosofía del lenguaje.” (p. 16)

 

Gramática:

  • “Corresponden a la primera sección la lexicografía o estudio de la significación de las voces; la Gramática y la Literatura, que tratan, respectivamente, de la expresión correcta y bella del pensamiento.” (p. 15)
  • “La Gramática, a su vez, que no sólo contiene la teoría de los accidentes de las palabras, las reglas de Ortografía y el importantísimo estudio de la construcción, sino que ha dado origen a la Fonología o ciencia de los sonidos orales en general, y a la Fonética, que analiza concretamente los sonidos propios de mi idioma.” (p. 16)
  • “El lenguaje oral, cualquiera que sea el idioma particular en que se estudie, tiene propiedades comunes a todas las lenguas, y el estudio científico de estas propiedades en todo lenguaje oral forma parte de la Lógica bajo el epígrafe de Gram ática general o Filosofía del lenguaje.” (p. 16)
  • “¿QUÉ ES GRAMÁTIVA Y QUÉ GRAMÁTICA CASTELLANA? Gramática, en general, es el arte de hablar ( i) y escribir correctamente. Gramática castellana es el arte de hablar y escribir correctamente la lengua castellana. El fin principal de la Gramática es la corrección del idioma.” (p. 18).
  • “La Gramática se divide en cuatro partes, a saber: Analogía, Sintáxis, Prosodia y Ortografía.” (p. 18)

 

ESTADO DA ARTE

  • Blanco Sarto, Pablo. La dimensión educativa de la vida de Rufino Blanco y Sánchez (1861-1936). Edetania: estudios y propuestas socio-educativas, v. 59, 2021, p. 169-188. Disponível em: https://portalcientifico.unav.edu/documentos/6397d671b0ebee6c879a2fa8. Acesso em 25 de jun. 2025.
  • SOMOANO MARTÍNEZ, José Antonio. De la escritura a la lectura: teoría de Rufino Blanco y Sánchez. Tese (Ciencias de la Educación) – Universidad de Oviedo, Oviedo,  2015. Disponível em: https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/115702. Acesso em 25 de jun. 2025.
  • ZAMORANO AGUILAR, Alfonso. Gramática y marcas de ideología en el “tratado elemental de la lengua castellana” (1915) de Rufino Blanco y Sánchez. Anuario de estudios filológicos, n. 36, 2019, p. 285-306. Disponível em : https://dehesa.unex.es:8443/handle/10662/10013. Acesso em 25 de jun. 2025.

 

REFERÊNCIA

BLANCO Y SÁNCHEZ, Rufino. Gramática de la lengua castellana o española. 2ª ed. Madri: Perlado, Páez y Compañía Sucesores de Hernando, 1924.

Formulário de Contribuição